Ingeniería - Diseño - Construcción

DEuman Austral

Excelencia y compromiso en cada obra del sur de Chile

¿Por qué trabajar con nosotros?

Nos especializamos en Diferentes áreas

Construcción, planificación, mantención y ¡Mucho más!

Tenemos un gran equipo de trabajo

Nuestro staff cuenta con una gran variedad de especialistas de la construcción

¿Cómo Trabajamos?

El cliente solicita una cotización, y se define si es gratuita según su magnitud y recursos requeridos.

Si el cliente acepta el presupuesto, se firma un contrato y comienzan los trabajos.

Todos los trabajos que realizamos cuentan con las garantías establecidas en la L.G.U.C.

seguimos creciendo cada año

Obras Ejecutadas
+ 0
Clientes
+ 0
Años de Experiencia
0

Déjanos un mensaje

Con gusto resolveremos todas tus dudas

1

Solicitud de cotización

El proceso se inicia cuando el cliente presenta una solicitud formal de cotización, indicando las características generales del proyecto o servicio requerido. Esta solicitud puede realizarse de manera presencial, por correo electrónico o a través de formularios en línea habilitados para este fin.

Una vez recibida, se analiza detenidamente la información proporcionada para determinar el nivel de complejidad del encargo, el alcance de los trabajos solicitados, los recursos técnicos y humanos necesarios, así como la eventual necesidad de realizar visitas a terreno o estudios preliminares.
En función de estos criterios, se define si la cotización puede ser emitida de forma gratuita o si requiere de un levantamiento técnico previo con costo, especialmente en casos de proyectos de gran escala o con requerimientos específicos de ingeniería, arquitectura o gestión.

Este paso es fundamental para garantizar la elaboración de una propuesta clara, precisa y ajustada a la realidad del proyecto, evitando estimaciones genéricas o poco representativas.

2

Aceptación de presupuesto y formalización del contrato

Una vez que el cliente recibe la cotización y revisa todos los aspectos técnicos y económicos del proyecto, debe manifestar formalmente su conformidad para avanzar a la siguiente etapa. Esta aceptación puede realizarse por escrito (mediante correo electrónico o documento firmado) y representa un compromiso inicial con los términos propuestos.

Posteriormente, se procede a la formalización del contrato, el cual constituye el instrumento legal que regula la relación entre las partes. Este documento establece de forma clara y detallada:

  • Alcance del trabajo: Definición precisa de los servicios o productos a entregar.
  • Plazos de ejecución: Fechas de inicio y término, junto con posibles hitos intermedios.
  • Modalidades de pago: Montos, formas, fechas y condiciones de facturación.
  • Obligaciones y responsabilidades: De ambas partes (cliente y proveedor), incluyendo temas como autorizaciones, acceso a terreno, insumos, entre otros.
  • Cláusulas legales: Condiciones de modificación, resolución anticipada, penalidades por incumplimiento y garantías aplicables.

3

Garantía Legal

Todos los trabajos que realizamos cuentan con el respaldo de las garantías establecidas por la Ley General de Urbanismo y Construcciones (L.G.U.C.) y su Reglamento, así como otras normativas vigentes que rigen el ámbito de la construcción en Chile.

Estas garantías tienen por objetivo proteger al cliente y asegurar que las obras ejecutadas cumplan con los estándares técnicos, estructurales y de habitabilidad establecidos por la ley. En términos generales, la L.G.U.C. establece distintos tipos de garantía, según la naturaleza del defecto que pueda presentarse:

Tipos de garantía según la L.G.U.C.:

  1. Garantía estructural – 10 años:
    Cubre fallas o defectos graves que afecten la estabilidad y seguridad estructural del inmueble, como fundaciones, muros de carga, techumbres, entre otros elementos esenciales.
  2. Garantía de instalaciones – 5 años:
    Aplica a defectos en instalaciones permanentes como redes eléctricas, sanitarias, de gas, o sistemas de climatización, siempre que hayan sido ejecutadas como parte del proyecto original.
  3. Garantía de terminaciones – 3 años:
    Cubre desperfectos en elementos de acabado y terminaciones, tales como revestimientos, pinturas, ventanas, puertas, pavimentos, entre otros aspectos visibles o de uso cotidiano.